ADOSAC definió 72 horas de paro y exige aumento salarial y garantías laborales para el sector docente

El Congreso Provincial del gremio, reunido en El Calafate, resolvió extender las medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial y en rechazo al ajuste en las plantas funcionales escolares.

En el marco del Congreso Provincial de la ADOSAC desarrollado en El Calafate, los delegados docentes de toda la provincia definieron una medida de fuerza por 72 horas que se iniciará con el paro nacional convocado por CTERA, y se extenderá durante los días miércoles y jueves en toda Santa Cruz.

El secretario provincial de ADOSAC, Miguel Del Pla, explicó que la medida responde a dos ejes centrales: el reclamo por una recomposición salarial urgente y el rechazo al ajuste en las plantas funcionales docentes que impulsa el Gobierno provincial. Según señaló, el Ejecutivo “prepara un recorte muy fuerte para el próximo año”, que implicaría la reducción de cargos y cierre de cursos en distintas localidades.

“El gobierno ha aprobado nuevas plantas funcionales que en promedio implican una reducción significativa de cargos en escuelas primarias y jardines. Si este modelo se aplica en toda la provincia, hablamos de hasta mil puestos de trabajo menos, lo cual es inaceptable”, advirtió Del Pla.

El dirigente gremial también manifestó su preocupación por la intención del Consejo Provincial de Educación de aumentar la cantidad de alumnos por aula, contraria al planteo sindical de disminuir el número de estudiantes por curso para mejorar la calidad educativa. “Necesitamos más docentes, no menos. Hay chicos que llegan a cuarto grado sin saber leer ni escribir. Eso se resuelve con más atención personalizada y trabajo pedagógico en pareja docente, no con aulas abarrotadas”, remarcó.

Del Pla señaló que ADOSAC continúa exigiendo una oferta salarial concreta y una garantía de estabilidad laboral que proteja los puestos de trabajo frente a los recortes. Además, valoró que el Gobierno haya devuelto los descuentos salariales aplicados durante los paros anteriores, aunque reconoció que aún se revisan casos particulares.

Finalmente, adelantó que el gremio evalúa la posibilidad de una gran marcha provincial o un acampe en Río Gallegos si no se presentan respuestas satisfactorias. “Este es un momento decisivo. Hemos conseguido recomposiciones por encima de la inflación, pero los salarios siguen siendo bajos y el costo de vida es insoportable. Vamos a seguir luchando por una educación pública con condiciones dignas para todos”, afirmó el dirigente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario